MURAL ANIME/MANGA
Programa Clip Studio Paint V.2
開發 銷售 -通營商:株式會社CELSYS
我进區號160-0023年京都新估區西新宿四丁目15番7號Pacific Marks新莅PARKSIDEJ樓
htps-//www.celsys.cajp/enCLIPSTUDIO.nethttp:i/www.clipstudio.netÍtc
Copyright O CElsYS,inc. áll Rights Reserved
蒸CELSYS CLIP STUDIO PAINT CLIP STUDI0足標式省社CELSYS的商棵或註冊商標
2015年3月現在的直訊"名稱或內容可岸曾更o
El proyecto se basa en un mural con personajes del mundo Anime o Manga.... Comencemos...
Cómo trabajamos los personajes.
Veladuras integrales y de sombras.
Una vez abocetado y entintado el personaje, en este caso, al igual que los demás personajes, el " Stand de Jotaro " de la serie JoJo's Bizarre Adventure. Aplicamos a todo el entintado, interiormente, una veladura azul, con un % de transparencia de 5, será la base modificadora, en un término mínimo o medio, del color posterior, y será anulable o modificable siempre que sea necesario. Tenemos que tener en cuenta, pues, que es base fundamental de nuestro trabajo, la ordenación de las capas, y de los grupos que se generan; así, por ejemplo; nuestra capa de entintado pertenecerá a un grupo de capas que se llame...pues, "TINTA", o "ENTINTADO", etc. Es muy importante que el grupo "TINTA" esté en un grado superior a las demás capas o grupos de capas; si deseamos que el entintado permanezca negro o cromáticamente inmutable, a la capa o a su grupo, le aplicaremos el modificador "MULTIPLICAR". Es una solución ideal, para que tu entintado permanezca sólido e inmutable, en los distintos tonos o color en los que este se haya realizado. "ORDENAR LAS CAPAS CON SUS NOMBRES, Y SUS GRUPOS TE HARÁ MÁS EFECTIVO, Y TE AHORRARÁ TIEMPO A LA HORA DE TRABAJAR". Recordad, las capas han de ordenarse, por ende, la capa de la veladura azul con un % de transparencia de 5, irá en su grupo, siempre, en un nivel inferior al grupo de "TINTA", o "ENTINTADO", sin aplicarle modificación alguna.
Como podemos observar en la siguiente imagen, ya se ha aplicado al personaje la veladura azul al 5% de opacidad, lo que le da uniformidad. Esta veladura es muy transparente porque no busca modificar mucho la tonalidad de los colores del personaje, simplemente aportar a estos una pequeña tonalidad azul, que como veremos más adelante nos aportará mucho juego a la ilustración.
Os preguntareis, ¿Por qué azul? A priori se podría pensar que es una elección personal, pero no es así. En el Círculo Cromático podemos observar que los colores que complementan o bien son complementarios del azul, son los rojos y naranjas, inclusive, pero en menor grado los amarillos. Las veladura azul, busca matizar en cierta forma los colores de nuestro personaje, en los que abundan los amarillos, naranjas, violetas y verdes. Así los únicos colores disonantes por, así decirlo, serían el verde y el violeta. Pero, al ser análogos al azul la armonía cromática será equilibrada y se mantendrá. Por otro lado, el color azul ofrece la posibilidad de desaturar en cierta medida los colores, y, es ideal para nuestra ilustración, como veremos más adelante. El color exacto de la veladura es HEX: 1A3A6B.
Bien. os habréis fijado que el color del lienzo es ocre claro. Esto se debe a que si trabajamos con tabletas como la mía, "WACOM CINTIQ 16", el tono blanco deslumbra y después de 3 o 4 h de trabajo te duelen los ojos y la cabeza, esta tonalidad ocre evita en gran medida esa desagradable situación, Su color exacto es HEX: E9DBC3. Recordad, la veladura azul del 5% de opacidad, debe, cubrir todo el personaje, no pueden quedar huecos sin cubrir, se alojará en el grupo de capas "VELADURAS" que irá debajo del grupo de capas "TINTA".
Ahora vamos a aplicar una veladura azul, del mismo color definido anteriormente, con un 40% de opacidad, que definirá las sombras de nuestro personaje, no todas, sino las más oscuras y definidas, la llamaremos "VELADURA AZUL SOMBRAS". Esta veladura se alojará en el grupo de capas "VELADURAS", y dentro de este grupo, la capa, irá por encima de la capa de la veladura azul que aplicamos con anterioridad. Tal y como se observa en la siguiente imagen.
¿Cómo aplicamos esta veladura? Bien; comenzaremos creando una capa a la cual le daremos el nombre de "GUIAS", y sobre esta, un grupo de capas con el mismo sustantivo. Este nuevo grupo de capas se alojará por encima del grupo de "TINTA". Reservaremos o guardaremos el siguiente color, HEX: 31FF00, es un verde fosforito. Bien, ahora en la capa guía y con el verde fosforito iremos dibujando las sombras del personaje, tened en cuenta que el dibujo de la sombra ha de ser linealmente cerrado siempre. Mi consejo, para no liaros es que vayáis poco a poco, por partes. Así, por ejemplo una vez que dibujéis la forma de una sombra, os cercioréis de que linealmente esta cerrada la forma, utilicéis la varita mágica para seleccionar el interior de la forma, ampliéis en un punto o dos, esa selección, y en la capa "VELADURA AZUL SOMBRAS", con la herramienta "Relleno", rellenemos la selección. Borremos en la capa "GUIAS" el dibujo de esa sombra, y repitamos el proceso hasta completar todas la sombras más oscuras y definidas de nuestro personaje. Quedando como se muestra en la imagen, es un trabajo laborioso, así que paciencia.
Llegados a este punto de la ilustración, veo conveniente, explicar la configuración de casi el total de todas mis ilustraciones manga o anime. En primer lugar, siempre trabajo en un formato A2 (420 x 594 mm). La razón es muy sencilla, es un formato ideal para imprimir y posteriormente enmarcar, no es ni muy grande, ni tampoco muy chico; viene como anillo al dedo. Trabajo siempre a una resolución de 1200 ppp. Bien, este tema tiene mucha polémica; yo trataré de explicaros el "porqué" de esta elección. Ante todo, se tiene que tener la posibilidad de poder trabajar en esta resolución sin ningún problema; así que vuestro ordenador debe estar equipado para ello. Trabajar en la máxima resolución ahorra problemas a la hora de rescalar nuestro trabajo, puesto a que posee más información a nivel tonal y cromático. Al poseer más información, nuestros registros cromáticos y tonales serán más ajustados; y aunque tarden un poco más en tiempo nuestros filtros y modificaciones, también, lo serán. Las transparencias, serán muchísimo más reales. Actualmente, son todo ventajas, y pocos inconvenientes.
Retomando nuestro trabajo; se podría aún, aplicar una capa de veladura azul para las sombras intermedias, yo, por de pronto, no lo haré. La descripción de "Stand" en el anime JoJo's Bizarre Adventure es "espectros con poderes sobrenaturales". Un espectro es un fantasma, un ente translucido o transparente. Esta cualidad del personaje, ha de representarse, con lo cual por ahora es mejor no recargarlo, dicha veladura se podrá aplicar más adelante si fuera necesario.
El color.
Empezaremos esta fase de la ilustración creando una capa con el nombre de "COLOR - PIEL", englobaremos esta capa en un grupo de capas llamado "COLORES PUROS", y a su vez, este grupo de capas en otro principal llamado "COLOR TRANSPARENTE", al cual aplicaremos un 40 % de opacidad, esta opacidad afectará a todos los grupos, y a todas las capas del conjunto. Elegiremos, en la medida de lo posible, un color medio del original, puesto a que este se matizará más adelante. Bien, seleccionamos la capa "COLOR - PIEL" que es donde vamos a trabajar, aplicando en las zonas de pies el color elegido para la zona, en mi caso, el color es un violeta, más concretamente HEX: A599E5. Como hemos visto con anterioridad podemos utilizar la capa "GUIAS", y seguir el mismo proceso de la veladura azul de sombra, pero rellenando con el color, aprovechar el entintado y rellenar con el color, o bien combinar ambas según sea necesario. Así iremos llenando todas las partes del personajes que sean de piel; tened en cuenta que en este caso el color se ve más claro por la modificación de la opacidad. Como podéis advertir, la "VELADURA AZUL SOMBRAS" matiza el color sin discrepancias cromáticas, en cuanto armonía.
Tened en cuenta que el grupo principal llamado "COLOR TRANSPARENTE" se situará justo por debajo del grupo de "VELADURAS".
Continuaremos creando capas con sus respectivos nombres en el grupo de capas "COLORES PUROS", y con colores medios o neutros, dando color a la totalidad del personaje. Nuestro objetivo es dar color a todo el personaje con tonos neutros, ya sabéis que siempre podréis matizar estos tonos neutros con la herramienta "CORRECCIÓN TONAL: Tono/Saturación/Luminosidad", para ajustarlos a vuestro parecer.
Una vez concluida la fase de color neutro, vamos a matizar esos colores neutros, así, crearemos una capa con el nombre "COLOR - PIEL" y la englobaremos en un grupo llamado "COLORES INTERMEDIOS" que irá justo por encima del grupo de "COLORES PUROS" dentro de el grupo principal "COLOR TRANSPARENTE". Estas matizaciones buscan principalmente dar volumen a nuestro personaje, con lo cual, podríamos afirmar que muchas irán a las zonas de sombras intermedias, como también a la de sombras totales. Para este proceso, utilizaremos; aparte de las técnicas para dar color ya explicadas con anterioridad; las herramientas "CORRECCIÓN TONAL: Tono/Saturación/Luminosidad", "OPACIDAD" y "CORRECCIÓN TONAL: Equilibrio de Color".
Sería muy sencillo copiar el color neutro que ya tenemos en cada parte, aplicar opacidad, saturación y luminosidad, y listo; hacer esto es un error muy común que se comete a la hora de dar color a cualquier ilustración. En primer lugar, nos limitamos, irracionalmente, a una única tonalidad cromática y sin darnos cuenta influimos directamente en la monotonía cromática visual, y perdemos la viveza y dinamismo de la obra. El espectro visible para el ser humano se encuentra entre la luz violeta y la luz roja y se estima que los humanos pueden distinguir hasta 10 millones de colores, fijaos si tenemos para dar y tomar. En segundo lugar, más enfocado al trabajo que nos ocupa, buscamos volumen; aplicar una única tonalidad cromática hará que nuestro personaje se vea plano y monótono, sin vida ni dinamismo. Nosotros no buscamos esa situación. Entonces, para dar volumen, viveza y dinamismo a nuestro personaje, en esta fase de matizado cromático, aplicaremos a nuestros colores neutros otra combinación de colores primarios "MAGENTA/AMARILLO/AZUL" para variar su tonalidad cromática y conseguir nuestro objetivo. Para ello, es fundamental la herramienta "CORRECCIÓN TONAL: Equilibrio de Color" con la que podremos ajustar el color a nuestra medida. Trabajaremos, por ejemplo, la hombrera dorada izquierda, aplicando los matices cromáticos necesarios para dar volumen, y apariencia de oro. Continuaremos de la misma forma con todo el personaje.
Así, al igual que creamos la capa "COLOR - PIEL", para la piel, creamos otra para la hombrera izquierda, "COLOR - HOMBRERA IZQUIERDA" asignada al grupo "COLORES INTERMEDIOS"; trabajamos sobre ella. Este proceso será igual en las distintas partes del personaje. Aplicaremos un 30% de "DESENFOCAR: Desenfoque Gaussiano" a la capa "VELADURA AZUL SOMBRAS", para dar una sensación más espectral; también, al grupo principal "COLOR TRANSPARENTE" lo aumentaremos en opacidad a un 50%, para dar más visibilidad al matiz cromático del grupo de capas "COLORES INTERMEDIOS". Recordad, que siempre podremos reajustar.